
DIANA BAIZÁN SANTIAGO
DIARIO EXPANSIÓN
Treinta años, más de un millón de noticias, exclusivas y un gran número de profesionales. No solo son números, detrás hay una gran historia, la que ha convertido al diario Expansión en un claro referente de la realidad socio-política de España y uno de los líderes indiscutibles de la información económica.
Desde que vio la luz el 27 de mayo de 1986, son muchas las noticias que se han recogido en estas páginas. Historias y vivencias que han cambiado el mapa de la economía, la política y la sociedad española.
Su versión digital tuvo inicio en el año 1996.
Durante toda su trayectoria, la línea editorial de Expansión ha permanecido inamovible: una firme apuesta por la libertad empresarial y una España abierta al exterior. En el propio trabajo de informar, Expansión contribuye a dar transparencia a la economía de mercado, que precisamente basa su eficiencia en la libre circulación de la información y es la base de la línea liberal que les identifica.
Tiene aproximadamente unos 179000 lectores diarios online.

DIARIO EL ECONOMISTA
El Economista es un diario económico con sede en Madrid (España) que nace con la vocación de escribir de todo y para todos los públicos. Se lanzó el 28 de febrero de 2006 en nuestro país con la ambición de crear un nuevo concepto de periodismo económico. Fundado por Carlos Salas, su actual presidente es Alfonso de Salas (expresidente de Unidar Editorial y fundador del diario El Mundo)..
El Economista defiende los principios de libre competencia, igualdad de la mujer y transparencia, entre otras cosas.
El portal financiero del grupo, nace el 31 de marzo de 2006 y, en sólo dos años, pasa a convertirse en el líder de la información económica en Internet. Dentro del portal de Ecoprensa, además, hay tres canales, uno dedicado a la información general, EcoDiario, otro al mundo del motor EcoMotor y otro a Universidades, formación y empleo, EcoAula.
El portal:
1) Combina la información de máxima actualidad con el análisis.
2) Cuenta con las bases de datos de cotizaciones más completas del mercado, con proveedores como Standard & Poor’s, Fininfo, JCF y Bolságora.
3) Ofrece todo tipo de servicios y herramientas, así como la posibilidad de participar en sus foros, blogs, encuentros
digitales…
Principios funcionales:


DIARIO 5 DÍAS
Cinco Días es un diario económico español que pertenece al grupo mediático español PRISA. En 1978, el periodista asturiano Javier Belderraín fundó el primer diario exclusivamente económico de España: Cinco días. De ahí que sea considerado como el “decano de la prensa económica”. Pero Cinco Días ha marcado más hitos desde 1978, como que fue uno de los primeros diarios económicos en España de vestirse totalmente de color salmón para distinguirse en los quioscos de la prensa genérica; el primer diario en utilizar ordenadores para maquetar sus páginas, en la década de los 80; y también ha sido uno de los primeros en reconocer el talento disruptivo al conceder los premios a los proyectos de innovación empresarial relacionados con responsabilidad social empresarial y vinculados a la Universidad.
El periódico salió a la luz gracias a los 21 millones de pesetas (125.000 euros) reunidos por sus impulsores. La edición digital de este periódico nació en abril de 2017, y forma parte parte del proyecto El País Economía, la mayor plataforma de información económica en español, junto con El País, diario líder en España, y Retina.
El periódico tiene su sede en Madrid. Su director es Ricardo de Querol.

1982. El logo aumenta de tamaño y pierde la línea superior de enmarcado. En la inferior se integra el subtítulo también en un tipo de letra mucho mayor que hasta ahora.
1987. El tamaño delo logo se reduce y, aunque sigue apareciendo el número 5 junto al nombre del diario, pierde la letra “d” que tenía integrada. Sobre la cabecera comienza a aparecer un cuadro con información bursátil.
1988. Desaparece definitivamente el número 5 y el nombre del diario cambia de fuente de letra y aparece por primera vez con mayúsculas iniciales y en cursiva. Está centrado, aún bajo el cuadro de la información bursátil y con el subtítulo debajo que también cambia por: “Diaro de economía y negocios”, como siempre en caja alta. En enero de 1989 PRISA compra la mayoría accionarial de la empresa editora de Cinco Días, Estructura.
1996. El diario pierde el cuadro de información bursátil sobre la cabecera y comienza a escribirse todo con mayúsculas, perdiendo incluso la tilde en la “i”. El subtítulo se reduce significativamente y cambia a: “Diario de economía y empresas”.
2000. Llega el color a la portada y el logo sufre un cambio radical. Las dos palabras del nombre del periódico se unen y pierden la caja alta y la cursiva, pero “Días” aparece resaltada en negrita. El subtítulo desaparece definitivamente de la cabecera y se incorpora en un lateral la dirección de la página web del diario.
2004. Cambio de logo, blanco sobre fondo verde de lado a lado y otra fuente de letra diferente. Las dos palabras siguen juntas pero no tanto. La URL de la web se indica justo debajo.
2017. Actual cabecera del diario. El nombre cambia de fuente una vez más, aunque conserva cierta similitud con la anterior. Aparece sobre un fondo negro que ocupa casi una tercera parte de la portada y allí se incluyen tres titulares destacados y una noticia relevante en el lateral acompañada con un gráfico o foto.







Redes sociales:
Cinco días también tiene un logo renovado para sus perfiles de Twitter, Facebook y YouTube. Un 5 y una “D” sobre fondo azul que encaja, al igual que la cabecera actual, con la integración del diario en la sección de El País Economía, junto a Retina. (foto redes)