

Apple Music VS Google Play Music
De los grandes del streaming de música son, sin duda alguna Apple Music y Google Play Music, o al menos en España, pero no está claro del todo quién es el mejor.
APPLE MUSIC:
Una de las características principales del servicio de música por streaming de Apple es que ya no es exclusivo para dispositivos iOS. También puede ser utilizado en equipos Android después de descargar la app a través de la Google Play Store, la tienda de aplicaciones del sistema operativo de Android.
Otra de las cualidades de Apple Music son los acuerdos de exclusividad que tiene con ciertos artistas que le permite a los usuarios disfrutar, antes que en otros servicios, las canciones de estos.
También es importante destacar la emisora o servicio de radio que tiene Apple. A diferencia de otros servicios, Apple Music es el único que integra programación en vivo y locutores a través de Beats 1.
GOOGLE PLAY MUSIC:
La característica más destacada de Google Play Music es la integración de sus algoritmos que, en comparación con los otros dos servicios,presenta las mejores recomendaciones de música.
A través de los algoritmos, la protección de música es muy buena en relación con artistas y géneros que el usuario escucha o marca como favoritos.
Los algoritmos son capaces de ofrecer música de acuerdo con el clima, al lugar en el que se encuentra el usuario y a la actividad que se supone debería de estar llevando a cabo.
Por otra parte, por el pago de Google Play Music, también se ofrece YouTube Red que permite acceder a los videos sin publicidad y al contenido original del sitio de videos, así como a YouTube Music, una app que brinda la opción de acceder solo al audio de los videos de música de la plataforma y que también arma una playlist diariamente con los videos musicales que recientemente el usuario vio.
Calidad de sonido:
Es bastante difícil decir cualquier diferencia enorme en calidad de sonido entre GP Music y Apple Music si está utilizando la calidad de transmisión más alta. En general, sin embargo, Apple está más comprometida como una empresa con codificaciones de buena calidad. Lo que nos lleva al punto principal:
La única gran diferencia aparece cuando escuchas un álbum de Mastered for iTunes.
Apple lanzó una iniciativa hace algunos años para tratar de mejorar la calidad de su música digital. Establecieron pautas de mezcla que ayudarían a los productores a obtener el mejor sonido posible de la plataforma y los sistemas de compresión de Apple. Apple requiere que todas las pistas de Mastered for iTunes cumplan con estas pautas, y esto a veces resulta en una calidad de audio muy diferente / mejorada.
En algunas canciones, la diferencia es mínima y en otras, se nota al instante .¿Hay algo que impida que estos maestros también aparezcan en otros servicios? Que se sepa, no. Pero debido a la nueva naturaleza del programa, a menudo escuchas el último máster solo en iTunes / Apple Music.
Verificando la página de la tienda en iTunes, ni siquiera es parte del programa masterizado para iTunes, así que tal vez la compresión de Apple sea mejor en ciertas pistas. O tal vez solo sea un error por parte de Google.
Interfaz de usuario:
Google Play Music encuentra su interfaz. Es increíblemente fácil organizar una biblioteca de diferentes maneras y configurar listas de reproducción compartibles. Está completamente basado en la web para PC y Mac, y es bastante rápido y flexible.
Está muy bien especialmente el sistema de calificación de aprobación / aprobación para seleccionar las pistas que nos gustan. Cuando pulsamos una pista, Google Play Music la omite al instante y no la volverá a mostrar a menos que vaya a buscarla.
La función de búsqueda es increíble, no es sorprendente viniendo de Google. Es muy fácil encontrar un artista y luego escuchar sus mejores canciones.
La interfaz de Apple Music está cargada con su conexión a iTunes. Tiene un conjunto de características modernas, pero se tarda demasiado en llegar a algo que queremos. El sistema de clasificación no es tan intuitivo o fácil de acceder. Es un error tener que seleccionar manualmente si queremos buscar en Apple Music o en la biblioteca. ¿Por qué no se puede buscar ambos todo el tiempo?
En los teléfonos, las interfaces están mucho más cerca, pero Google Play Music aún recibe el visto bueno para sus sistemas superiores de búsqueda y organización.
Extras:
- Google le permite cargar fácilmente una gran cantidad de su música en la nube y combinarla perfectamente en su biblioteca. Apple también tiene esta función pero se necesitará una cuenta de almacenamiento en la nube por separado.
- Apple tiene Beats Radio, este programa de radio en vivo.
- Google Play Music tiene acceso rápido a videos musicales de las canciones que estás escuchando en Youtube a través de un botón en la interfaz. ¡Eso es genial!
- Apple Music recientemente agregó letras, pero no las tienen para todas las canciones.
-Google Play Music paga a sus artistas cinco veces más que Apple.Eso es un gran problema. Los músicos necesitan ganar dinero para seguir haciendo música.
Conclusiones:
-
Google Play Music es una mejor experiencia general para el usuario, aunque su calidad de audio no siempre es tan original como la de Apple. Es un mejor negocio, ya que está incluido con Youtube Red. Tiene una interfaz más suave y herramientas de descubrimiento mucho mejores. Paga más dinero a los artistas.
-
Las ventajas de Apple son el programa Masterizado para iTunes, su biblioteca un poco más grande y su estrecha integración con los dispositivos de Apple.Todavía puede usar Google Play Music en dispositivos Apple, y en todo lo demás también. Apple Music no es una experiencia tan buena fuera del negocio de Apple.
-
Pero a rasgos generales Google Play Music es el mejor de los dos para el usuario promedio, y la mejor oferta en transmisión de audio hoy en día. Con su alta tasa de pago de licencia e integración con Youtube, también es probablemente la más sostenible en este momento en lo que respecta a la salud del mercado. Si Google Play Music lograra que su calidad de audio cumpliera con los altos estándares establecidos por Apple, sería imparable.
Nuria Álvarez Pérez


