

CASTILLA Y LEÓN:
Castilla y León Televisión (abreviada como CYLTV o CyL7) es un canal de televisión abierto español, y el primer canal autonómico de Castilla y León. Es propiedad del ente privado Radio Televisión de Castilla y León, sociedad adjudicataria de la explotación de los dos canales de TDT en la Comunidad. CYLTV HD emite sus contenidos con la mayor calidad posible.
Enlace oficial: http://www.rtvcyl.es
La 8 se caracteriza por llevar a cabo desconexiones en cada una de las nueve provincias de la Comunidad, además de en la comarca leonesa de El Bierzo. Ello hace que uno de los ejes básicos de su programación, de carácter generalista, sea la actualidad provincial y local.
Enlace oficial: http://www.rtvcyl.es/La8EnTuProvincia
CATALUÑA
TV3 es un canal de televisión español de ámbito autonómico que emite en Cataluña. Se trata del principal canal de Televisió de Catalunya, parte de la radiodifusora pública CCMA (en catalán, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals). Es el segundo canal autonómico instaurado en España tras ETB 1 de Euskal Televista y el primero en emitir toda su programación exclusivamente en catalán. TV3 HD emite su contenido con la mayor calidad posible.
Enlace oficial: http://www.ccma.cat/tv3/
El 33 (previamente conocido como Canal 33) es un canal de televisión abierta español, el segundo canal operado por Televisión de Cataluña, perteneciente a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ofrece una programación de carácter cultural, musical y cientifico-social. El 33 emite desde las 21:30 hasta las 06:00 horas en una de las frecuencias de la TDT en Cataluña, mientras que desde las 06:00 hasta las 21:30 horas, en esta misma frecuencia, emite el Super 3, el canal dedicado a la programación infantil de Televisión de Cataluña.
Enlace oficial: http://www.ccma.cat/tv3/
3/24 es un canal de televisión abierta español, el cuarto canal operado por Televisión de Cataluña, perteneciente a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Su programación está basada en la emisión de noticias y programas informativos en catalán. Fue lanzado al aire el 11 de septiembre de 2003 con programación importada de TV3. Más adelante, desde octubre del mismo año, el canal comenzó a producir programación original. La inauguración del canal, llevada a cabo en Cataluña, fue protagonizada por Núria Solé, actual presentadora de Els Matins (TV3) y expresentadora del «Info K» (Super 3) dejando este último programa para convertirse en la primera presentadora de 3/24.
Enlace oficial: http://www.ccma.cat/tv3/
Esport3 (estilizado como E3) es un canal de televisión abierta español, el tercer canal operado por Televisión de Cataluña, perteneciente a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Ofrece una programación de marcado carácter deportivo.
Tras comenzar sus emisiones en pruebas el 18 de octubre de 2010, fue lanzado oficialmente el 5 de febrero de 2011 a las 21:45 horas con un pequeño acto de presentación en el Camp Nou, estadio del Barça, ya que su primera emisión regular fue el partido de fútbol disputado entre el Barça y el Atlético de Madrid, correspondiente a la vigésimo segunda jornada de la Liga española de 1ª División, en simultáneo con TV3 y TV3 HD.
Enlace oficial: http://www.ccma.cat/tv3/
8tv (anteriormente Citytv y Td8) es un canal de televisión autonómico privado de Cataluña, España. Está operado por Emissions Digitals de Catalunya cuyo accionista mayoritario es el Grupo Godó. Emite una programación de carácter generalista.
Enlace oficial: http://www.8tv.cat
Barça TV es un canal de televisión en abierto español de ámbito internacional, dedicado al Fútbol Club Barcelona. Es el medio televisivo oficial del club. Realizó su primera emisión el 27 de julio de 1999, entonces su nombre era Canal Barça. En febrero de 2004 Canal Barça pasó a denominarse Barça TV, después que el club volviera a hacerse con los derechos en exclusiva, hasta entonces en propiedad de Telefónica Sports.
Enlace oficial: https://barcatv.fcbarcelona.es
RAC 105 TV, antiguamente conocido como 105TV es un canal musical privado de Cataluña que emite por TDT a través del cuarto canal del múltiplex MAUTP, en concesión a Emissions Digitals de Catalunya. Pertenece al Grupo Godó y comparte ancho de banda con 8TV, Barça TV.
Enlace oficial: https://www.rac105.cat
CASTILLA LA MANCHA
Castilla-La Mancha Televisión (conocido como CMM TV) es el canal principal de la televisión autonómica pública de Castilla-La Mancha. Es gestionado por CMMedia(CMM), ente público de radio y televisión de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El canal es miembro permanente de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos. CMM TV HD ofrece su contenido con la mayor calidad posible.
Enlace oficial: http://www.cmmedia.es
EXTREMADURA
Canal Extremadura Televisión es el nombre comercial de la televisión autonómica de Extremadura. La Sociedad Pública de Televisión Extremeña, S.A.U. se creó el 27 de marzo de 2005. Pertenece a la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) creada por la Ley 4/2000.
Enlace oficial: http://www.canalextremadura.es
GALICIA
Televisión de Galicia (abreviado TVG; conocido habitualmente como A Galega, en gallego, o La Gallega, en castellano) es un canal de televisión abierta español, el canal público autonómico de televisión de Galicia y, como tal, forma parte de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) junto con la emisora de radio Radio Galega.
TVG2 (previamente conocida como G2) es un canal de televisión abierta español, la segunda cadena de televisión de la Corporación de Radio-Televisión de Galicia.
Su programación se centra de lunes a viernes en los espacios infantiles y juveniles, los espacios culturales y documentales y la redifusión de los informativos del primer canal, y los fines de semana, aparte de la programación infantil, cultural y redifusiones, se centra en el terreno deportivo, destacando las retransmisiones de la Segunda división B.
Enlace oficial: http://www.crtvg.es
LA RIOJA
Conocida como Televisión Rioja S.A o TVR, es un canal de televisión autonómico perteneciente al Grupo VOCENTO que emite para la comunidad autónoma de La Rioja. Forma parte de la multimedia regional (junto a Diario La Rioja y www.larioja.com) que el grupo tiene en la comunidad riojana.
En la actualidad es la televisión regional líder en La Rioja. Emite para la comunidad autónoma a través de TDT, y en streaming a través de su web y aplicación móvil. La cadena ofrece todo tipo de contenidos.
Enlace a la página web: http://www.tvr.es/
Es una red de televisiones locales de difusión en abierto en algunas Comunidades Autónomas de España, como es en este caso el de La Rioja.
Promovida por Grupo Cope, cuya parrilla está conformada por programas informativos, tertulias, cine, programas infantiles, debates, programas deportivos, documentales y música. Popular TV emite las 24 horas del día una programación centrada en contenidos para todos los miembros de la familia.
Enlace a la página: http://www.populartvlarioja.com/
COMUNIDAD DE MADRID
Es un canal de televisión español de ámbito autonómico que emite en la Comunidad de Madrid. Pertenece a la radiodifusora pública Radio Televisión Madrid (RTVM), que incluye dos canales de tv y un canal de radio, y forma parte de la FORTA. Se trata del quinto canal autonómico instaurado en España, y del tercero más antiguo en la provincia madrileña después de La 1 y La 2.
Desde el 2 de octubre de 1989 ha contado con una programación generalista para todos los públicos, centrada en la información de proximidad y en los programas de actualidad.
Posee un canal en HD.
Enlace a la página web: http://www.telemadrid.es/
Es el segundo canal de televisión autonómico de la Comunidad de Madrid que emite a través del sistema de Televisión Digital Terrestre, perteneciente a TeleMadrid. Comenzó su emisión el 1 de octubre de 2000 por TDT, lo que la convierte en la primera cadena de televisión española creada para emitir únicamente a través de este sistema y se encuentra afiliada a FORTA desde su nacimiento.
Enlace a la página web: http://www.telemadrid.es/
BOM es un canal privado que emite en la TDT local y autonómico de la Comunidad de Madrid, y a nivel autonómico en Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, perteneciente a la empresa Best Option Media.
Se dedican a emitir programas de entretenimiento, y desde el pasado julio comenzaron a emitir telenovelas, programas, documentales y cine.
Enlace a la página: http://www.canalbom.com/
COMUNIDAD VALENCIANA
Será el primer canal de televisión operado por à.mèdia, grupo propiedad de la Generalitat Valenciana a través de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación. Emitirá por la frecuencia de su predecesor, Canal Nou, el cual fue cerrado en 2013 por el gobierno del ex presidente Alberto Fabra.
Enlace a la página: https://www.apuntmedia.es/
Corporación Valenciana de Medios de Comunicación es un organismo de la Generalitat Valenciana, aunque con autonomía en la gestión e independencia funcional,encargado de producir y difundir productos audiovisuales. Apareció el 20 de julio de 2016 y se encarga de crear contenido para televisión, y emitir en una plataforma multimedia. Forma parte de la FORTA.
Enlace: https://www.cvmc.es/es/
REGIÓN DE MURCIA
Es un canal de televisión abierta, el cual es el principal canal autonómico público de la Región de Murcia. Forma parte del Ente Público Radiotelevisión de la Región de Murcia, que está constituido por dos empresas públicas que gestionan, respectivamente, la radio y la televisión autonómicas: Onda Regional de Murcia y Televisión Autonómica de Murcia. Desde el 31 de Marzo de 2015 se firmó un contrato con el Grupo Secuoya, para que gestionase el canal durante los próximos tres años. Los contenidos emitidos son principalmente son informativos, magazines y series.
Posee un canal en HD.
Enlace a la web: http://7tvregiondemurcia.es/
NAVARRA
También conocida como NATV es el primer canal de la televisión autonómica privada navarra. Pertenece al grupo Promecal. Su programación, de carácter generalista, tiene como uno de sus ejes básicos la información, no solo de ámbito autonómico, sino también nacional e internacional. Su programación es similar para toda la Comunidad las 24 horas del día.
Enlace a la página: http://www.natv.es/Alacarta
Es el segundo canal de Navarra Televisión y su emisión se produce en castellano y en euskera. Sus programas tratan sobre historias de emprendedores en Navarra, todas las ofertas de empleo en la Comunidad Foral y la actualidad de la semana los sábados.
Suele emitir los plenos del Parlamento de Navarra.
Enlace: http://www.natv.es/Alacarta
PAÍS VASCO
Es un canal de televisión público autonómico español y concretamente el primer canal de Euskal Telebista (ETB), la televisión pública del País Vasco. Retransmite tanto en castellano como en euskera, y su programación es de carácter generalista. Por eso también retransmite en puntos como Navarra, País Vasco francés y fronteras limítrofes. Su objetivo al nacer fue normalizar el uso del euskera. Su oferta televisiva cuenta con programas, magazines, entrevistas, teleseries, cine en euskera, documentales, retransmisiones deportivas, programas infantiles y juveniles, etc.
Posee un canal en HD.
Enlace a la página web: http://www.eitb.eus/es/television/
Es un canal de actualidad mayormente en cuanto a contenido, y el único de la televisión pública vasca que emite integramente en castellano. En su parrilla no suele haber programas deportivos ni infantiles y juveniles, que son exclusivamente emitidos por otros canales del grupo en euskera, pero los programas informativos, con el "Teleberri" de la tarde como estrella, son los más cuidados del grupo.
Y llama la atención que en la cuota de pantalla recogida por Kantar Media para octubre de 2017, el segundo canal tuviese una mayor cuota (8,6%) que el primer canal, que solo tuvo un 1,8%.
Posee un canal en HD.
Enlace: http://www.eitb.eus/es/television/
Es el tercer canal público autonómico de Euskal Telebista. El canal comenzó su emisión en octubre de 2008. Su programación es íntegramente en euskera. La oferta del canal es infantil y juvenil, ofreciendo múltiples series de animación y de ficción juvenil. Además emite espacios de carácter cultural, tanto espacios divulgativos como documentales y programas de producción propia.
Enlace: http://www.eitb.eus/es/television/
Es el cuarto canal público de Euskal Telebista. Su lanzamiento se produjo en 2014, tras años de retraso por la crisis económica. En principio los contenidos iban a ser sobre temas culturales, pero se decide cambiar la línea programática del canal, lo que lo convierte en una cadena encargada de trasmitir solamente programación deportiva.
Enlace: http://www.eitb.eus/es/television/
Canal Sur HD y Cana Sur son canales de televisión abierta autonómico español, el canal principal de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), la radiotelevisión autonómica de Andalucía. El canal se reparte a través de dos señales con idéntica programación y diferenciadas por los servicios de accesibilidad disponibles en ellas.
Enlace: www.canalsur.es
Es un canal de televisión abierta autonómico español. Fue lanzado el 5 de junio de 1998 como el segundo canal de Canal Sur Televisión. Desde el 1 de octubre de 2012, quita su programación por completo y se convirtió en una señal en simultáneo con Canal Sur 1, en cambio este emite subtítulos, lengua de signos y programación audioescrita.
Enlace: www.canalsur.es
Es el segundo canal de Radio y Televisión de Andalucía , RTVA, la radiotelevisión autonómica de Andalucía. Desde el 28 de febrero de 2015, brinda una programación cultural, deportiva, educativa, infantil y de información complementaria a la del generalista, Canal Sur Televisión.
Enlace: http://www.canalsur.es
Es un canal privado que emite en la TDT local y autonómico de la Comunidad de Madrid, y a nivel autonómico en Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana, pertenece a la empresa Best Option Media (de ahí sus siglas BOM).
En el pasado se dedicó a emitir programas de entretenimiento como "Toni Rovira y tú", "A tu bola", "Pedal a fondo", "¿Perdona?" y "Salud para todos" completando la programación con teletienda Best Option Channel gestionada por la propia empresa del canal Best Option Media S.L..
El 1 de julio de 2017 comenzaron a emitir telenovelas, programas, documentales y cine, emitiéndose esos contenidos de 11 a 17 y de 18 a 00 horas. Completa la programación la videncia de 00 a 01 horas y la teletienda de 01 a 11 y de 17 a 18 horas.
El 1 de septiembre de 2017, BOM comenzó a emitir en la Comunidad Valenciana en la frecuencia de Las Provincias TV, que emitía redifusiones.
El 12 de noviembre de 2017 a las 17:30 horas, el programa "Perdona? TV Show" volvió a BOM con su nueva temporada presentada por Elsa Anka y Enric Escudé, a los pocos días fue cancelado emitiendo solo telenovelas y cine y algún documental.
El 1 de diciembre de 2017 cancelaron las telenovelas y solo emiten cine y algún que otro documental con pequeños bloques de teletienda.
Enlace: http://www.canalbom.com/
ARAGÓN
Es un canal de televisión abierta autonómico español, y el canal principal de la televisión pública aragonesa. Es propiedad de la Televisión Autonómica de Aragón, el cual también es administrado por la Corporción Aragonesa de Radio y Televisión (en adelante, CARTV), ente público de radio y televisión de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Tras dos décadas de debate político y proyectos fallidos, la cadena inició oficialmente sus emisiones el 21 de abril de 2006 bajo la dirección de Pepe Quílez, el cual, desempeñó su cargo hasta el 2 de octubre de 2017.
Miembro de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA), Aragón TV ha experimentado un crecimiento sostenido y continuado año tras año desde su nacimiento, situándose en los últimos tiempos como una de las cadenas autonómicas con mayor cuota de pantalla, superando incluso a otros entes de "primera generación".
Enlace: http://www.aragontelevision.es/
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Es un canal de televisión público español que emite en el Principado de Asturias, gestionado por el Ente Público de Comunicación del Principado de Asturias Radiotelevisión del Principado de Asturias, en el que también se integran la Radio del Principado de Asturias (RPA) y la Productora de Programas del Principado de Asturias (PRODA). Es la cadena autonómica de esta comunidad y tiene su sede y estudios en Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón).
Enlace: http://www.rtpa.es/
Es un canal de televisión público español que emite en el Principado de Asturias. Es la segunda cadena autonómica de esta comunidad. Está gestionada por el ente público Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA). Tiene su sede y estudios en la Universidad Laboral, en Gijón. El canal tiene la intención de ser una segunda cadena de estilo similar a las que producen otros entes autonómicos, aunque de manera provisional, y hasta que el apagón analógico ya producido esté avanzado, su programación es idéntica a la de TPA pero con una hora de retraso. El domingo 2 de mayo 2010 inaugura sus retransmisiones con la emisión de la final del la Copa de Europa de hockey sobre patines femeninos. El día 12 de septiembre de 2011, la cadena inició sus emisiones en formato panorámico, y se incorporaron dos nuevos canales de audio, uno en versión original y otro con audiodescripción.
Enlace: http://www.rtpa.es/
Es un canal de televisión público español en alta definición que emite en el Principado de Asturias, gestionado por Radio del Principado de Asturias. Actualmente el canal continúa en pruebas, emitiendo una imagen fija con el sonido de RPA.
Enlace: http://www.rtpa.es/
ISLAS BALEARES
Es un canal de televisión abierta autonómico español perteneciente al grupo Ens Públic de Radiotelevisió de les Illes Balears(EPRTVIB), dedicada a la producción y emisión de televisión. Fue creada, junto al Ente y a la radio, IB3 Ràdio, mediante la ley 7/85 del 22 de mayo de 1985, el 26 de marzo de 2004.1 IB3 es miembro de la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA).
Desde el 2 de marzo de 2009 hasta octubre de 2012, IB3 emitía en Cataluña una versión de IB3, a medio camino entre IB3 e IBSat. Aunque se ofrecía cobertura a través de Internet y televisión por satélite, se anunció el cese de las emisiones de (IBSat).
A partir del 15 de abril de 2016 empezó a emitir también en Cataluña, recuperando así el acuerdo entre la CCMA y el EPRTVIB, el cual permite emitir cadenas en la otra comunidad autónoma, respectivamente. El canal emite bajo el nombre de IB3 Global, donde emite en simulcast exceptuando los espacios de publicidad donde son sustituidos por un bucle de lugares de las Islas Baleares.
Enlace: http://ib3tv.com/
Es un canal de televisión de Mallorca (España), con emisiones mayoritariamente en catalán, que pertenece al empresario Emili Bohigas Moreno. Emite a nivel autonómico de Islas Baleares en TDT con desconexiones insulares. Desde enero de 2015 tiene actualmente programación nacional de España elaborada por Intereconomía TV y programación autonómica e insular elaborada por Canal 4 (Baleares).
Enlace: http://canal4televisio.com/
ISLAS CANARIAS
TV Canaria y TV Canaria HD son canales de televisión español de la comunidad autonómica de Canarias estrenado el 21 de agosto de 1999. Anteriormente era denominado Televisión Autonómica de Canarias. Su sede se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.1
Televisión Canaria es el primer canal del ente público Radio Televisión Canaria y emite en televisión digital terrestre.
Enlace: www.rtvc.es/television
CANTABRIA
Es una red de televisiones locales de difusión en abierto en algunas Comunidades Autónomas de España como es el caso de Región de Murcia, Cantabria, La Rioja o Melillapromovida por Grupo Cope, cuya parrilla está conformada por programas informativos, tertulias, cine, programas infantiles, debates, programas deportivos, documentales y música. Popular TV emite las 24 horas del día una programación centrada en contenidos para todos los miembros de la familia. El 1 de mayo de 2010, Popular TV cambió de nombre a Popular María+Visión como resultado de la entrada de Producciones Apóstol Santiago en el capital social de la cadena.1 Sin embargo, Popular María+Visión llegó a su fin en julio de 2010 cuando la Conferencia Episcopalrompió su acuerdo con Emilio Burillo Azcárraga. Así fue como se acabó la aventura de Popular María+Visión, la cual volvió a llamarse Popular TV. Debido a la entrada de la Conferencia Episcopal en el accionariado de 13TV (51%), ésta decidió integrar las emisiones de la red Popular TV y el canal nacional 13TV antes del verano de 2011, para abaratar costes y no mantener por más tiempo programación duplicada en ambas cadenas. En esta etapa se mantenían en pantalla algunos programas de carácter regional que venían ofreciéndose en Popular TV, si bien la mayor parte de la programación era compartida en emisión simultánea entre la señal nacional y la local/autonómica. En consecuencia, los canales autonómicos de algúnas comunidades de Popular TV pasaron a denominarse 13TV seguido del nombre de la comunidad. Popular TV Madrid fue la primera en adoptar la denominación 13TV Madrid, desde el 30 de abril de 2011. Además, el 30 de junio de 2011, el operador de cable ONO eliminó el canal Popular TV de su dial 151. Así mismo, estuvo disponible en la plataforma de pago Canal+, siendo entonces Digital +, en el dial 98, hasta su eliminación. El 1 de junio de 2017 13TV Madrid volvió a tomar la denominación de Popular TV Madrid, deshaciéndose por completo de la señal de 13TV.
Enlace: http://populartvcantabria.com



























ANDALUCÍA











