top of page

Es el diario deportivo de referencia en España, líder en ventas y el más leído de nuestro país con 1.922.000 seguidores diarios en 2017, según los datos del EGM. Con sede en Madrid, con una tirada media de 4.13.252 ejemplares diarios y un promedio de difusión de 287.641 ejemplares (OJD). Es un diario de pago y pertenece al Grupo Unidad Editorial.

En 2012 contaba con 251 empleados, 200 en el periódico y 51 en Radio Marca. Según el que fuera su director Óscar Campillo, Marca se considera «El diario de todas las aficiones». Concede tradicionalmente el Trofeo Pichichi al máximo goleador de la liga española y el Trofeo Zamora al portero menos goleado. Además, desde el año 2005-2006 también otorga el Trofeo Zarra al máximo goleador nacional, el Miguel Muñoz al mejor entrenador de la liga española y el Trofeo Guruceta al árbitro más destacado. La temporada 2007-2008 comenzó a entregar también el Trofeo Alfredo Di Stéfano al mejor jugador de la liga. 

Cada día ofrece quince ediciones diferentes: once regionales y tres uniprovinciales, además de la nacional.

Sus principales competidores en cuanto a periódico deportivo son AsSport y El Mundo Deportivo.

80 años de historia

El 21 de diciembre de 1938 las calles de la ciudad de San Sebastián se llenaron de voces de chiquillos gritando "¡Marca!, ¡Marca!, ¡ha salido Marca!, el semanario gráfico de los deportes, ¡Marca!".

 

Los primeros ejemplares del deportivo estaban en la calle, en plena Guerra Civil y con una población deseosa de noticias alegres que les hicieran olvidarse de las penurias de aquella trágica contienda. Con este afán Manuel Fernández Cuesta impulsó el nacimiento de una nueva forma de entretenimiento a través del deporte. El éxito inicial fue abrumador, cerca de 30.000 ejemplares de la nueva revista deportiva se agotaron en unas pocas horas.

El año 1942 fue clave para Marca. El 25 de noviembre, ya en la nueva sede en la capital de España, cambió su formato y pasó de ser semanal a convertirse en diario ante la increíble acogida desde su nacimiento. Cuentan las crónicas de la época que hubo ciudades en las que se produjeron peleas por conseguir un ejemplar del nuevo diario y algunos alborotadores terminaron el día en prisión. Aquellos años de la posguerra fueron increíblemente duros, el deporte en España estaba recuperándose de las heridas de la guerra y las competiciones profesionales eran escasas pero, aún así, Marca estaba puntual a su cita diaria con los lectores. Fueron pasando los años y el periódico se distribuía cada vez por más ciudades hasta alcanzar casi la totalidad del territorio. 

No todo fue tan sencillo, hubo buenos momentos pero también se sucedieron épocas complicadas motivadas por el lógico mercado de libre competencia y la falta de inversiones. El nuevo Marca creció con el empuje de la empresa privada, cuando el grupo fundador de Recoletos compró la cabecera de Marca en una subasta pública en la que se temió por su futuro. A partir de 1982 se reconstruyó un diario moderno para una España moderna y una nueva juventud española.

Bajo la dirección de Luis Infante (1987-1997), Marca consiguió revolucionar el periodismo deportivo inventando una nueva forma de contar las noticias y los acontecimientos deportivos, con esta línea batió todos los récords convirtiéndose en el periódico más leído tanto de la prensa deportiva como de la prensa de información general siendo líder de opinión y modelo a seguir por el resto de periódicos, no sólo españoles sino también extranjeros. 

En el año 2007, pasa a formar parte de Unidad Editorial (El Mundo, Expansión, Marca, VEO7, Telva...), uno de los grupos multimedia más importantes de España. Las exclusivas, las grandes entrevistas y la información más rigurosa son el punto fuerte del nuevo MarcaEn una época de enorme incertidumbre y de crisis, volvió a batir el récord histórico de lectores en España superando los 2.700.000 lectores.

 

Todos los engranajes del diario a plena potencia le han permitido seguir ofreciendo grandes exclusivas, ya bajo la dirección de Oscar Campillo, mantiendo el alto nivel de exigencia.

 

Después de tantos años de esfuerzo y persistencia, sigue siendo líder y un referente en la prensa deportiva mundial.

SU AUDIENCIA Y DIFUSIÓN

Es una publicación deportiva española de tirada diaria, de pago y con distribución matinal editado por el Grupo Prisa. Es el segundo diario deportivo de España, tanto en tirada como en ventas y distribución.​

Todo empezó en el año 1967. La familia de editores Montiel, aprovechó la Nueva Ley del Prensa de 1966 para crear este periódico de carácter diario, al que pusieron como nombre Diario As.


La edición alicantina va de la mano de Julián Burgos que lleva tres años al frente de este medio. El responsable afirma que “con su adquisición por el Grupo Prisa AS salió de la quiebra técnica, y ahora está reflotando”.

El hoy reconocido diario As salía al mercado a nivel nacional con el propósito de ser el principal competente del diario Marca. Tras varios años de vida, se convertía en 1990 en el primer periódico deportivo que incluía todas sus páginas en color, y en el segundo más vendido de toda España.

Unos años más tarde la familia Montiel decidía vender algunas de sus ediciones, entre las cuales se encontraba el periódico As. Esto llegó con alegría para el Grupo Prisa que desde hacía varios años había estado planteándose la creación de un periódico deportivo, pero en la compra de As también tenía mucho interés el Grupo Zeta. Finalmente, Prisa adquiere el As en julio de 1996, y desde aquel momento está dirigido por Alfredo Redaño. Vicente Montiel, pasaba entonces a ser el presidente del Consejo de administración.

6 de diciembre de 1967. Portada del número 1 de AS.

Juan Antonio Samaranch en la rotativa para imprimir el primer número de AS, en presencia del director Luis González Linares

Juanma-Trueba_ECDIMA20170820_0005_4
julio_maldonado
fabic3a1n-ortiz
1_jesus_gallego_presentacion
tomas_roncero
jj
jj
tomas_roncero
1_jesus_gallego_presentacion
fabic3a1n-ortiz
julio_maldonado
Juanma-Trueba_ECDIMA20170820_0005_4

Algunos de sus periodistas: J.J Santos, Juanma Trueba, Julio Maldonado, Tomás Roncero, Jesús Gallego, Fabián Ortiz...

- Su contenido se centra en las noticias relacionadas con el fútbol, que dedica aproximadamente la mitad de su espacio. Suele enfocarse en torno a la actualidad del Real Madrid en sus primeras páginas. Además, y dependiendo de la edición regional, el periódico centra su atención en los equipos más relevantes de la Comunidad Autónoma donde se edite el diario dedicando así en la Comunidad de Madrid espacios al Atlético de Madrid y Getafe CF. Centra su información en la Primera, Segunda División y fútbol internacional.

- También suele dedicar un espacio propio a los deportes de motor (especialmente Moto GPFórmula 1 y Rally) en la sección "Más Motor", mientras que el resto de deportes se engloban en la sección "Más deporte".


- La contraportada del As ha suscitado gran interés por artículos con firmas de importantes periodistas y también ha sido en muchas ocasiones cuestionada por la famosa fotografía de “la chica del mes”, en la que alguna modelo relacionada con algún deportista suelen posar provocativamente.

- El As sigue siendo hoy un periódico de gran tirada nacional, pero todavía está por detrás de Marca en cuanto a ventas y distribución, pero sus cifras se acercan cada vez más a las del líder en el sector.

Es un diario deportivo español editado en Barcelona por el Grupo Godó (grupo al que también pertenece el periódico La Vanguardia). Su Consejero delegado y director es el periodista Santi Nolla. Se centra principalmente en informar acerca de la actualidad futbolística, en especial la del Fútbol Club Barcelona, y polideportiva.

Tiene más de 366.000 lectores exclusivos en España, de los cuales más de 220.000 en Cataluña. Ofrece, además de la información polideportiva, un especial seguimiento al Atlético de Madrid (Mundo Atlético) y al deporte vasco, especialmente al Athletic Club(Mundo Deportivo Bizkaia) y a la Real Sociedad (Mundo Deportivo Gipuzkoa).

Anualmente el Periódico Mundo Deportivo y el Grupo Godó premia a los más destacados deportistas españoles y extranjeros que juegan en las ligas españolas de los diferentes deportes y del mundo de la prensa relacionada con el deporte en una gala que se celebra en Barcelona. Premios Mundo DeportivoGala Mundo DeportivoGran Gala Mundo Deportivo

 

LECTORES, AUDIENCIA

 

La primera vez que Mundo Deportivo supera el medio millón de lectores es en el año 2003, con 506.000, manteniéndose por encima de esta cifra los años consecutivos. Consigue su dato más alto en el año 2010, gana 12.000 lectores en comparación con año anterior, con 659.000 lectores al día. Durante la primera década del siglo XXI ha ganado un total de 286.000 lectores al día (EGM) al comparar el año 2000 con el año 2010, en la línea del resto de los diarios deportivos. 

Mundo Deportivo, que en 1994 contaba con 73.059 ejemplares, aumenta su difusión situándose en 1997, por primera vez, por encima de los 100.000. Su tendencia aumenta llegando en el 2004 a los 109.431, su cifra más alta. A partir de ese momento disminuye su difusión, situándose en los años 2007 y 2008 otra vez por debajo de los 100.000. En el año 2010 con 101.101 ejemplares, situándose su tirada en 158.635, superando a Sport.

El primer número de Mundo Deportivo apareció en Barcelona el jueves 1 de febrero de 1906 como semanario y desde 1929 como diario.

A partir de 1991, bajo la dirección de Santi Nollá, su director actual, el diario ha afrontado importantes cambios de forma y contenidos. En 1992 abandonó el formato en blanco y negro y el sistema de huecograbado. Respecto a los contenidos, ganó presencia la opinión y se incorporó la infografía. Desde 1996 funciona con el sistema de multiedición - en la actualidad con nueve rotativas repartidas por toda España - que le permite ampliar su difusión, llegar a lugares donde no lo hacía hasta entonces.

En 1998 se funda el Grupo Godó y el diario (ya era propiedad de la familia) entra a formar parte del mismo. El 6 de julio de 1999 suprime el artículo y pasa a llamarse Mundo Deportivo, con un nuevo logotipo de mayor impacto.

Es la publicación deportiva más antigua que todavía se edita en España y la segunda más antigua de Europa, tras la italiana La Gazzetta dello Sport fundada en 1896. Mundo Deportivo colabora desde el año 1926 en la organización de la carrera pedestre más antigua de España, la Jean Bouin de Barcelona, cuya primera edición tuvo lugar en 1920.

La primera tirada, de 6.000 ejemplares, se agotó rápidamente, distribuida desde la misma redacción. De formato tabloide, costaba 10 céntimos y se editó en la imprenta y litografía de la viuda de Cunill, en la calle de la Universidad (hoy Enrique Granados, 7).

Es un diario español de prensa deportiva, de pago, y distribución matinal, editado en Barcelona.
 
Según la OJD de julio de 2014, tiene una tirada promedio de 96.981 ejemplares diarios, y una difusión promedio de 61.981 ejemplares diarios. Estos datos lo convierten en el cuarto diario deportivo más vendido en España, por detrás de Marca y As, editados en Madrid, y de Mundo Deportivo, también editado en la capital catalana.
 
Sport pertenece al Grupo Zeta, empresa editora de El Periódico de Cataluña y de revistas como Tiempo de Hoy o Interviú.

El Sport dedica el 70% de sus contenidos a informaciones futbolísticas.

 

Tiene su redacción en un edificio de la calle Consejo de Ciento, en pleno distrito del Ensanche de Barcelona, y cuenta con corresponsales propios en las principales ciudades de España y en los países más importantes del mundo futbolístico: BrasilArgentinaInglaterraItaliaAlemania y Francia.

Se fundó en el año 1979, con Antonio Hernández Filloy como director. Rápidamente se ganó una amplia cuota de mercado que se fue incrementando, gracias a sus novedosos tratamientos gráficos, basados en el color y las grandes fotografías y al tratamiento que le dio a la actualidad del FC Barcelona, concediéndole una gran cantidad de páginas a informar sobre el club barcelonista, con un lenguaje próximo al sentimiento de los aficionados del equipo culé.

Pese a ser editado en Barcelona, apenas dedica información al otro club de la ciudad, el RCD Español, que tan sólo cuenta con tres o cuatro páginas de información. Pese a que es un diario independiente del club, ejerce una gran influencia sobre el estado de opinión de los aficionados culés.

En los últimos años ha iniciado una política de expansión, con la creación de periódicos hermanos en diversas provincias españolas, aunque con distinta cabecera. Ha impulsado la creación del diario "Deporte", en Galicia, y en Aragón es propietario del diario deportivo "Equipo".

¿Cómo empezó?

Ángela Barros Carballo

bottom of page