top of page

Catálogo

Diana Baizán Santiago

NACIONALIDAD (DISPONIBILIDAD):

Google Play Music se encuentra disponible actualmente en dispositivos con sistema operativo Android y iOS, en los siguientes países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Ucrania, Uruguay y Venezuela.

ITunes Store Music se encuentra disponible en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Chile, Chipre, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, EEUU, Finlandia, Franciam Guatemala Grecia, Honduras, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nicaragua, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Venezuela.

 

CANTIDAD:

El servicio de Apple cuenta con alrededor de 40 millones de canciones, superando en este caso la cifra de “más de 30 millones” de canciones de Spotify. Además, Apple ha tomado medidas para obtener más exclusivas que la competencia.

Spotify no está muy contento con los artistas que firman acuerdos de exclusividad con Apple. Según se dice, Spotify incluso altera los rankings de búsqueda para los artistas que lanzan su música en la plataforma de Apple primero.

Además, hay otra área donde Apple Music ventaja a su competencia: la integración de la biblioteca de iTunes. Cualquier música que tengas, ya sea comprada a través de la iTunes Store, sacada de un CD físico o subida a iTunes Match, aparecerá en tu biblioteca de Apple Music, dándote la opción de explorar libremente tu propia música junto con el catálogo estándar de Apple.

Google Play Music es similar, pero quizás es el más interesante para usar de modo gratuito es Google Play Music. No te permite escuchar nada del catálogo, pero sí que te deja subir hasta 50.000 canciones totalmente gratis para que las escuches desde el servicio y donde quieras. Para quien tenga una colección respetable en discos físicos o MP3, es perfecto.

 

CALIDAD:

En cuanto a calidad del sonido Lo que importa realmente a la hora de calificar el sonido es la tasa de bits. Esto es, se mide en kbps. El perdedor es, nuevamente, Apple, pues su tasa está en 256 kbps frente a la de 320 kbps que manejan Google Play Music (aunque en caso de conexiones lentas la reduce).

 

COMPATIBILIDAD:

Una de las cosas más importante a la hora de elegir por qué servicio queremos pagar es la compatibilidad. De nada queremos pagar por una aplicación si no es compatible, por ejemplo, con el sistema operativo de nuestro teléfono móvil.

Apple Music, por su parte, también funciona en los SO más populares, aunque no en Linux. Play Music, por su parte, solamente tiene clientes para Android y iOS. En cuanto a reproductores web, únicamente Spotify (que ya ha desarrollado uno sin Flash) y Play Music cuentan con uno.

Por último, tenemos los reproductores de terceros, que es algo que también tenemos que tener muy en cuenta: todos y cada uno de estas aplicaciones tiene una API abierta, aunque en el caso de Apple Music y Google Play Music no están casi usados.

Fuentes utilizadas

bottom of page