

1. MEDIASET ESPAÑA está formada por un conjunto de empresas dedicadas al desarrollo de negocios vinculados con el sector audiovisual. La línea principal de actividad del Grupo es la explotación del espacio publicitario de las distintas plataformas incluyendo televisión, Internet y Digital. Mediaset España tiene como objeto social la gestión indirecta del Servicio Público de Televisión y explota comercialmente siete canales de Televisión y un canal OTT: Mitele.
Estos son los 7 canales de televisión digital terrestre del grupo:
Telecinco es la cadena generalista líder en audiencia de la televisión comercial, basada en una programación cuyo pilar básico son la información y el entretenimiento a través de su oferta de ficción y actualidad. Su eslogan "Déjate llevar por la pasión".
Telecinco ha sumado en 2017 su sexta victoria consecutiva y absoluta de audiencia, estableciendo 18 años de liderazgo entre las televisiones comerciales con una audiencia media del 13,3% de share y 1 punto sobre la segunda opción televisiva. Telecinco ha sustentado esta sólida victoria en su capacidad de establecer citas con la audiencia de forma destacada durante el day time (13,2%) y muy especialmente el prime time, una franja que por sexto año consecutivo ha liderado con un 13,5% de share.
Cuatro, cuyo eslogan es "Yo soy Cuatro" es el canal de televisión orientado al público joven con un modelo de programación basado en formatos de aventura, docu-realities, concursos, reportajes, programas de coach y una cuidada selección de series de ficción extranjera.
Cuatro ha concluido 2017 con un 6,2% de share en total individuos siendo el canal de referencia entre los millenials y la tercera televisión comercial más importante en target comercial. Cuatro ha sido de nuevo la cadena nacional que más formatos de producción propia ha estrenado en 2017, una variada oferta de entretenimiento con la que se ha zambullido en todos los géneros, desde la comedia al dating show, pasando por docu-realidad, aventuras, reportajes e investigación.
La esencia de Factoría de Ficción este es la ficción y su mayor compromiso el ofrecer las mejores series para todos los públicos. Su consolidada oferta de programación, integrada por icónicas comedias nacionales, ficciones estadounidenses de éxito y espacios de humor, han cimentado la hegemonía incontestable del canal de cine y series de Mediaset España. "A mí que me pongan verde" como eslogan de la cadena.
Factoría de Ficción ha culminado 2017 como el canal temático líder por sexto año consecutivo con un 3,1% de share, alzándose además como la tercera televisión nacional en jóvenes de 13 a 24 años con un 8,9% de cuota.
Boing es el canal de la familia Mediaset España con contenidos para entretener y también enseñar a los más pequeños, cuyo eslogan es "Juntos, mejor"
Boing, por quinto año consecutivo, se ha situado como canal infantil líder entre las cadenas comerciales con un 12,2% de cuota de pantalla en 2017, estableciendo una distancia de 2,3 puntos respecto a Disney Channel al que se impone ininterrumpidamente desde enero 2015.
Divinity ha seguido construyendo su imagen de marca gracias a la articulación de sus contenidos a través de sellos temáticos diferenciados, a sus estrenos de ficción y factuals y a la creación de eventos especiales de programación.
La innovación continua, la incorporación de nuevas tendencias y el carácter pionero han marcado el modelo de televisión de Divinity en 2017, año en el que ha confirmado su posición cual tercer canal temático más visto y en el canal femenino líder con un 2,2% de share en total individuos, un 2,8% en target comercial y un 3,6% en su público de referencia (mujeres 16-44 años). Su búsqueda de nuevos horizontes, basada en una estrategia de expansión 360º, le ha llevado ampliar y reforzar su oferta de producción propia. Su eslogan es "Is a must!"
Energy un canal dirigido al público masculino con deporte, series extranjeras, cine de acción, programas transgresores y docu-realities, se intenta reflejar con su eslogan "El canal de las series de verdad"
La apuesta de Energy por la ficción internacional orientada a un público masculino en 2017 marca record histórico en total espectadores, anotando un 2,0% de share en total día; en prime time se sitúa en un 2,1% de share.
BeMad en su segundo año de andadura el canal en HD de Mediaset España (0,6%) suma 2 décimas respecto al año anterior. El canal eleva su media nacional hasta el 0,8% en target comercial y marca un 0,9% en su core target (hombres de 16-44 años).
La apuesta decidida por la producción propia, los factuals y docurrealities destinados a las mentes más inquietas, a los amantes de la gastronomía insólita, la tecnología, la música, las redes sociales y adictos a las últimas app constituyen las señas de identidad de este canal cuyo eslogan es "Make a difference"
Además Mediaset España ha desarrollado una plataforma, mitele, de contenidos on-line a la carta y en directo, donde los usuarios pueden disfrutar de una gran variedad de programas donde y cuando deseen a través tanto de la página web, como de la aplicación mitele. La oferta incluye series, programas TV movies, cine, deportes etc… entre ellos programas de gran éxito como Gran Hermano, La Voz, Callejeros, Mujeres Hombres y Viceversa entre muchos otros, complementado de esta forma su oferta televisiva, y así incrementado la popularidad de sus contenidos.
El Grupo Mediaset produce y emite contenidos audiovisuales en distintas plataformas (televisión e internet) para explotarlos comercialmente a través de Publiespaña, Publimedia Gestión y el área Comercial, encargada de la venta de derechos, licencias y productos derivados.
La explotación comercial del espacio publicitario de los diferentes soportes de Mediaset España ha vuelto a situar a la compañía como líder en inversión publicitaria del sector de los medios de comunicación nacional con una cuota de mercado, en 2016, del 43,3%, según Infoadex. Esta posición de referencia se ha visto nuevamente acompañada por el liderazgo en niveles de recuerdo y notoriedad de las campañas de sus clientes, refrendando así el éxito de la estrategia desarrollada por Publiespaña en los últimos años
Adicionalmente, el Grupo Mediaset produce cine y opera en el ámbito de las agencias de noticias audiovisuales. Telecinco Cinema, filial cinematográfica de Mediaset España, ha producido películas de éxito y reconocimiento a nivel mundial, convirtiéndose en un referente en la industria cinematográfica española.
Cuatro estrenos para lograr un histórico póker de éxito para Telecinco Cinema al culminar 2017 con un doble triunfo al frente del cine español, logrando liderar por cuarto curso consecutivo la cuota de mercado nacional con sus cuatro lanzamientos en salas, que han sido a su vez las cuatro películas españolas más vistas y más taquilleras del año.
La recaudación global conseguida por ‘Tadeo Jones 2. El secreto del Rey Midas’, ‘Perfectos Desconocidos’, ‘Es por tu bien’ y ‘El secreto de Marrowbone’ se ha traducido en el 47,7% de cuota sobre los 100,2M€ de taquilla total alcanzada por los 188 estrenos españoles del año. Además, los cuatro filmes han logrado llevar a las salas de cine a un acumulado de 8 millones de espectadores.
Mediaset España cuenta también con diferentes participaciones en empresas del sector audiovisual, principalmente en España que le permiten posicionarse y tomar contacto con todos los ámbitos relacionados con el negocio central. Así, cuenta con participaciones significativas en 23 sociedades distintas.
Las principales sociedades de Mediaset España son aquéllas sobre las que la compañía tiene propiedad directa o indirecta de más del 50 % de los derechos políticos, lo que le otorga capacidad para ejercer el control efectivo de las mismas.
2. EL GRUPO VOCENTO agrupa para la emisión dentro de territorio español un canal generalista y otros tres temáticos. Todas las cadenas se pueden ver a través de TDT, plataformas de satélite o cable. Los canales son:
Disney Channel: canal de televisión privado en abierto, que emite en España. Es propiedad de The Walt Disney Company Spain & Portugal, comenzó a emitir en 1998 en plataformas de pago y el 1 de julio de 2008 lo hizo en abierto, a través del Grupo Vocento (asociada tras alquilar una frecuencia a Vocento en TDT).
Paramount Channel: canal de televisión privada española de ámbito nacional, que emite en TDT y está operada por Viacom. El canal empezó a emitir el 30 de marzo de 2012 (asociada tras alquilar una frecuencia a Vocento en TDT).
3. UNIDAD EDITORIAL no emite canales propios, arrendando los 2 programas concedidos a la Sociedad VEO TV para la emisión dentro de territorio español a través de TDT, plataformas de satélite o cable. Los canales son:
Discovery Max: Canal que emite documentales las 24 horas del día. Docu-realidad Factual, supervivencia, cocina de entretenimiento, motor, naturaleza, mundo salvaje, misterios o el crimen.
GOL: Canal de Mediapro que emite deportes las 24 horas del día, a modo de pruebas desde el 1 de junio de 2016.4 Presta especial atención a disciplinas como fútbol playa, ciclismo, atletismo, motor y en general a deportes de acción, deportes de lucha, deportes de raqueta, deportes extremos, estacionales, individuales y por equipos, tanto juvenil y universitario como profesional.
4. LA CORPORACIÓN RADIOTELEVISION ESPAÑOLA (RTVE) es una sociedad mercantil estatal con especial autonomía que tiene encomendada la misión de ofrecer y garantizar el servicio público de radio y televisión de titularidad del Estado. Está configurada como sociedad anónima y su capital social es de titularidad íntegramente estatal. RTVE es por ley independiente de cualquier Gobierno, partido o empresa. Solo rinde cuentas ante el Parlamento. Su gestión corresponde a un Consejo de Administración integrado por nueve miembros elegidos por las Cortes.
La 1 con su eslogan "Vive" transmite esa sensación de disfrute. Quieren que vivamos la televisión en su plena esencia. Es el primer canal de televisión de TVE. Oficialmente sus primeras emisiones fueron en el año 1956, desde sus estudios situados en el Paseo de la Habana (Madrid). Cuenta con una programación generalista para todos los públicos. Desde 2009 hasta 2012 fue líder de audiencia en España.
La programación de La 1 está enfocada a todos los públicos. La mayoría de sus espacios y contenidos son producción propia, enfocada a la actualidad e información en directo.
Con la llegada de la televisión privada, Televisión Española reestructuró sus dos canales y centró como objetivo que TVE1 compitiera en contenidos con Antena 3 y Telecinco. De este modo, TVE1 reafirmó su posición como televisión generalista, pero abrió su parrilla a espacios más comerciales y de menor contenido cultural, pasando toda su programación alternativa a La 2.
Su disponibilidad: TDT, Satélite: Movistar +, Cable: Vodafone TV, Euskaltel, R, Telecable
La 1 HD, desde el año 2013 durante la emisión de la primera edición del Telediario, el canal TVE HD comenzó a emitir la programación de La 1 en simultáneo, hasta la medianoche del 1 de enero de 2014, cuando dio paso a La 1 HD y comenzó su emisión oficial.
En 2015 el operador de pago Movistar TV incorporó el canal La 1 HD a su oferta de canales para clientes con fibra óptica. Más adelante, en este mismo año, Movistar+ agrega el canal, con la diferencia que este transmite a 1080i50.
“Te sienta bien. Vive la 2” así se identifican en esta cadena. El canal comenzó sus emisiones en pruebas en 1966 a través de la tecnología UHF, por lo que en sus primeros años se le asoció coloquialmente con ese nombre, hasta que en el 90 con la aparición de las televisiones privadas, adoptó su denominación actual. Su sede se encuentra en San Cugat del Vallés, Barcelona.
La programación de La 2 tiene un marcado enfoque cultural y de servicio público y guarda similitudes a otros canales públicos europeos como BBC Two en Reino Unido. A diferencia de La 1 que presenta un perfil generalista, La 2 se dirige a un público joven, urbano y minoritario. Históricamente ha sido el canal con menos audiencia de Televisión Española, y dentro del grupo registra una cuota de pantalla similar al infantil Clan.
Su disponibilidad: TDT, Satélite: Movistar +, Cable: Vodafone TV, Euskaltel, R, Telecable
La 2 HD: Durante la presentación de la nueva temporada del canal, Televisión Española anunció el lanzamiento de la señal en alta definición de La 2, comenzando a emitir el 31 de octubre de 2017 en la Comunidad de Madrid, el 7 de noviembre de este mismo año en el resto de España (excepto Cataluña y las Islas Canarias), el 14 de noviembre en Cataluña y el 21 de noviembre en Canarias, aunque no será hasta enero de 2018 que el canal emita totalmente su programación producida originalmente en HD.
El 23 de noviembre del 2017 el operador Vodafone TV procedió a incorporar de manera oficial la señal de La 2 HD a su oferta en sus decodificadores TIVO.
Clan, su principal característica es que es de índole infantil. Emite series y dibujos animados a través de la televisión digital terrestre (TDT) y en operadoras de televisión por suscripción. Sus principales competidores son Boing y Disney Channel. Sus emisiones comenzaron en 2005, en principio compartiendo espacio de programación con el canal TVE-50, pero tras la desaparición de este canal, en 2007, Clan se convirtió en el primer canal infantil español de televisión abierta. Hasta 2011, solía ser considerado como «el canal temático más visto en España», y junto a Teledeporte y 24 Horas, han logrado cifras históricas de audiencia, llegando a superar a los canales nacionales en dicha fecha.
Su disponibilidad: TDT, Satélite: Movistar +, Cable: Vodafone TV, Euskaltel, R, Telecable
Clan HD: El 20 de septiembre de 2017 se anunció durante una reunión del Consejo de Administración de RTVE el inicio de emisiones en alta definición del canal comenzando a emitir desde el 31 de octubre de 2017, junto con la 2 HD.
24 Horas,“El lugar, donde vive la información” y así es. 24 Horas emite diferentes programas informativos, boletines informativos y programas de debate.
Comenzó sus emisiones el 15 de septiembre de 1997, dentro de la plataforma de televisión por satélite Vía Digital, siendo el primer canal de información continua en España. La programación se estructura en bloques de noticias de media hora de duración que comprenden información sobre la actualidad nacional e internacional, sociedad, cultura, economía, deportes e información meteorológica
Destacar que La 1 se conecta con la señal de 24 Horas de 06:00 a 06:30 de la mañana en días laborales y entre las 06:00 a 09:30 en el fin de semana.
Se emite por satélite para Europa (a través de Eutelsat) y América (a través de Hispasat30W-5 y Intelsat 11 en Banda C). En España, también se emite por la TDT y mediante plataformas de televisión de pago como Movistar+, Vodafone TV y Orange TV. Por internet emite a través de streaming con la tecnología Octoshape.
Su disponibilidad: TDT, Satélite: Movistar +, Meo, Cable: Vodafone TV, Euskaltel, R, Telecable, GTD Manquehue, Supercanal e Izzi Telecom.
Teledeporte, “Vive teledeporte” es su eslogan. Las transmisiones desde el lugar de los hechos y las retransmisiones desde los locutorios de Madrid y Sant Cugat son el pilar de la programación de Teledeporte. Es un canal de televisión abierta español de temática deportiva. Sus emisiones se lanzaron el 12 de febrero de 1994 a través del satélite Hispasat.
Actualmente, opera desde el Centro de Producción de Programas de TVE en San Cugat del Vallés (Barcelona). TVE canaliza a través de Teledeporte su participación en el Ayuda al Deporte Olímpico y por ello puede ser considerado el medio audiovisual de referencia para los deportistas españoles que practican modalidades olímpicas.
El canal inició su difusión vía terrestre en abierto en 2005 con el lanzamiento de la TDT, aunque sigue emitiendo por diferentes operadores de pago. Gracias a las nuevas tecnologías, el canal se plantea ofrecer contenidos en sistema digital que permitan desarrollar unas formas de información complementaria a las transmisiones y grabaciones mediante datos y gráficos que puedan ser solicitados por el telespectador.
Teledeporte HD: para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, estaba previsto el lanzamiento de una versión en alta definición del Teledeporte. Sin embargo, TVE HD emitió los eventos e las Olimpiadas en alta definición en su lugar y solo se encontraba disponible a través de la plataforma de pago Digital+. Una vez que finalizaron los Juegos Olímpicos de Pekín, el canal cesó sus emisiones en el operador de pago. El 19 de diciembre de 2013, sin previo aviso, se iniciaron las emisiones de Teledeporte HD a través del RGE2.
5. ATRESMEDIA TELEVISIÓN:
Atresmedia es el grupo líder de Comunicación en España, la única compañía audiovisual con posiciones clave en todos los sectores en los que opera -televisión, desarrollo digital y multimedia, cine, radio, internet, e incluso organización de eventos- a través de sus marcas insignia, Antena 3, La Sexta, Onda Cero, Europa FM, etc.
Atresmedia televisión es la empresa madre. Es la filial televisiva del grupo, con las señales Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, Mega, Atreseries, Antena 3 HD y La Sexta HD, además de Antena 3 Internacional en diversos países de Europa y Latinoamérica y Ver-T en diferentes localidades españolas. Anteriormente se denominaba Antena 3 de Televisión.
“Así suena la televisión” y así nos lo transmiten ellos con su slogan. Antena 3 es un canal privado de televisión español que emite por TDT y en las plataformas de televisión de pago Movistar+, Vodafone TV y Orange TV. Manejan y controlan toda esta producción informativa desde San Sebastián de los Reyes en Madrid.
Antena 3 está presente actualmente, por ley, en todas las operadoras de cable del país, junto con el resto de las cadenas nacionales. El 18 de junio de 2013 nació Antena 3 Premium, un canal en alta definición de Antena 3 que emite en exclusiva a través del operador de cable Vodafone TV
Emite actualmente en codificado su programación en los satélites Astra e Hispasat, dentro de la operadora Movistar+.
Si bien los inicios en el satélite se remontan a 1994, cuando Antena 3 de Televisión (actualmente Atresmedia Televisión) recibe una licencia de emisión en Hispasat e inaugura Telenoticias, dentro de la fracasada plataforma CotelSat. Posteriormente, Antena 3 subió su programación terrestre al satélite, para integrarla en la plataforma Vía Digital, junto con un canal de noticias, llamado A3N24, que desapareció en 2005 y hasta el cese de sus emisiones, emitió a través de Internet con el nombre de A3 Noticias 24.
Antena 3 HD: Es la señal de calidad de imagen de la cadena que sólo podemos ver a través de la TDT.
Es una de las cadenas de Atresmedia Corporación junto con Antena 3, Neox, Nova, Mega, las señales de las generalistas en alta definición (Antena 3 HD y La Sexta HD), Atreseries y Antena 3 Internacional. Su principal competidor es el canal generalista Cuatro propiedad de Mediaset España Comunicación
La programación es generalista, de tendencia progresista, aunque con especial presencia de programas de humor y entretenimiento y tertulias de análisis de actualidad.
El 10 de abril de 2016, laSexta cambió de imagen, debido al décimo aniversario de la cadena generalista.
La programación de La Sexta se basa en tres pilares básicos como son la información, el entretenimiento y el humor. Los informativos se caracterizan por un estilo crítico y lenguaje "coloquial".
Respecto a las franjas de audiencia en las que La Sexta tiene más éxito son las sobremesas, las tardes, el prime time y el late night, así como los días de diario, presentando bajones en la audiencia en la franja de madrugada y los fines de semana.
La Sexta HD: Su primera emisión en HD, es lanzado el 1 de noviembre de 2010.
Neox es un canal de televisión en abierto en español de índole privado, que emite a través de la TDT y pertenece a Atresmedia Corporación. Fue lanzado al aire el 30 de noviembre de 2005 como Antena.Neox, denominación que fue cambiada en 2010 por la actual.
La programación está orientada a un público de entre 13 y 22 años, aunque al principio se dirigía a un público más infantil como de 7 a 12 años. No obstante, tras la creación de la franja matinal destinada al público infantil denominada Neox Kidz, la cadena volvió a aumentar la edad de su público objetivo, abarcando un target de entre 15 y 25 años de edad. Su principal competidor es el canal temático Factoría de Ficción, propiedad de Mediaset España Comunicación.
La programación de Neox está especialmente dirigida a un público joven y urbano, con una programación diaria de series de ficción nacional y extranjera, programas de entretenimiento y la emisión de cine en los contenedores Neox y acción, Cinematrix y Cine Neox. Neox suele ser un escaparate para la repetición de series nacionales que se emitieron en Antena 3 y de series internacionales.
“Ponte Nova” como slogan. Sus emisiones regulares comenzaron el 30 de noviembre de 2005 con el nombre de Antena.Nova. El viernes 6 de agosto de 2010 cambió su anterior nombre al actual. Nova empezó sus emisiones en 2005, siendo el primer canal de la TDT femenino.
La programación diaria está orientada hacia el público convencional y la programación de los fines de semana, hacia un público más familiar. Su principal competidor es el canal temático Divinity, propiedad de Mediaset España Comunicación.
La programación diaria está especialmente dirigida al público femenino de 18 a 44 años, con una programación compuesta por telenovelas, series nacionales e internacionales, programas de entretenimiento y la emisión de cine en los contenedores llamados Cine Supernova y Noche de película. Por otra parte, la programación de Nova durante los fines de semana, está más orientada al público familiar, emitiendo series americanas, programas de decoración y de cocina y programas factuales.
Mega, “Televisión a lo grande” como su forma de producción televisiva. Sus emisiones regulares comenzaron el 1 de julio de 2015. Su principal competidor es el canal temático Be Mad TV, propiedad de Mediaset España Comunicación.
La programación diaria tiene una parrilla compuesta por series y miniseries históricas, de acción, de misterio/ciencia-ficción y procedimentales; formatos de actualidad e investigación, documentales y programas factual de todos los géneros (culturas, nuestro mundo, tecnociencia, naturaleza, historia...), deporte, redifusiones y cine nacional e internacional.
Atreseries HD, “El canal que se toma muy en serio el mundo de las series” como su identidad de la cadena. Sus emisiones regulares comenzaron el 22 de diciembre de 2015. Su principal competidor es el canal temático Energy, propiedad de Mediaset España Comunicación.
El 16 de octubre de 2015 el Consejo de Ministros adjudicó a Atresmedia Corporación una de las tres licencias de TDT en alta definición. Un mes después, el grupo audiovisual anunció que lanzaría Atreseries. El canal de entretenimiento inició sus emisiones el 22 de diciembre de 2015.
La programación diaria tiene una parrilla compuesta por series actuales e históricas de Antena 3 y La Sexta, series internacionales y cine.
























